Bárbara López Martí

Sobre mí

Curriculum profesional

  • Fundadora de la unidad de Mindfulness hospital IMED Valencia, 2021
  • Profesora oficial RespiravidaBreathworks, 2014
  • Fundadora y directora de REFLEXIONS: consulta de Enfermería Integrativa, 2007
  • Postgraduda "Aplicación de los tratamientos tradicionales a la terapéutica moderna", 2003. Diplomada Universitaria en Enfermería, 2002.
  • He impartido programas de Mindfulness en la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y Málaga.
  • Fundación Nacional Alcer (pacientes renales).
  • Ponente en Congresos.
  • Colaboradora regular con clínicas y hospitales privados.

Profesionalmente llevo dedicándome al campo de la salud desde 1999, y lo hago bajo el paradigma de la Medicina Integrativa – que es la unión de la Medicina ortodoxa con otras técnicas complementarias de salud de la Medicina Naturista - con el objetivo de ayudar a la persona a que pueda recuperar la salud desde un punto de vista integral.

Cada día en la consulta y en mi vida personal veo la importancia que hay entre la interrelación del cuerpo físico, emocional, mental, social y espiritual; la Salud es un estado de equilibrio entre cada uno de estos campos y la práctica de Mindfulness nos ayuda a trabajar y armonizar sobre y en todos ellos. Por eso considero que es de vital importancia practicar Mindfulness si queremos una recuperación real de nuestra salud.

He impartido más de 70 ediciones de cursos de Mindfulness desde el 2014. Esto me ha ofrecido la oportunidad y el privilegio de poder presenciar como las herramientas y estrategias que enseño transforman de manera sustancial la situación adversa de cada uno de los alumnos que asisten a los cursos por: dolor, enfermedad crónica, ansiedad, depresión, una situación difícil que están atravesando, pensamientos repetitivos, catastróficos o en bucle, cuidado de familiares enfermos…

Personalmente, durante más de 12 años sufrí niveles desorbitados de estrés lo que hizo que enfermara en agosto del 2011.

Mi enfermedad se manifestaba, entre otros síntomas, con altos niveles de dolor en todas las partes de mi cuerpo. Esto hizo que me mantuviera algunos meses en cama y varios años sumergida en un largo proceso de recuperación.  En aquel entonces yo tenía 32 años y el diagnóstico médico poco alentador “te quedarás así el resto de tu vida, no hay mucho que se pueda hacer” afirmó un médico.

Afortunadamente, cuando caí enferma fui al lugar adecuado. En mis primeros días de ese proceso de enfermedad, aprendí Mindfulness. Aprendí a fuego aquello que tantas veces repetimos dentro del curso “los pensamientos no son hechos” y pienso que eso fue lo que me “salvó” la vida. El programa de Mindfulness fue empapando, poco a poco, cada ámbito de mi vida y veía como poco a poco iba mejorando, eso me motivaba y me ayudaba a continuar.

Primero aprendí a gestionar el dolor y la enfermedad. Aprendí a retomar el contacto con las sensaciones corporales, con mis emociones, a gestionar mis pensamientos e incluso la forma de pensar. Más tarde aprendí a gestionar el estrés y a gestionar mis tiempos, actividades y, en general mi vida, de una manera más saludable.

La práctica de Mindfulness junto con otras técnicas y terapias ayudó a sanarme de forma integral (terapia psicológica, nutrición, acupuntura, ejercicio, descanso y un largo etc...)

Fue un camino largo y difícil, pero no creo que haya mejor aprendizaje que experimentar estas herramientas en la propia piel para luego poder enseñarlas con consistencia.

Años más tarde y con la práctica de Mindfulness integrada en cada poro de mí piel, sentía que debía compartir la enseñanza y mi experiencia para que otras personas se pudieran beneficiar de ella y por eso me certifiqué como profesora.

Actualmente imparto cursos y talleres de forma regular para guiar a los pacientes a través de este camino.

Defiendo fervientemente que cada uno de nosotros tenemos la capacidad y la responsabilidad de influir muy positivamente en nuestro nivel de salud y calidad de vida; aun cuando la vida nos pone en situaciones extremadamente difíciles.

Próximos cursos
Lugar de prácticas